Es importante conocer esta información desde el embarazo, ya que resultará mucho más fácil el comienzo de la lactancia materna. Hay 3 cosas esenciales para que la lactancia funcione: la postura de la madre, la posición del bebé y el agarre del bebé al pecho.
♥ La postura de la madre es la forma en la que ella se coloca para dar el pecho.
- La madre y el bebé deben estar muy juntos. No se recomienda usar nada que aumente la distancia entre ellos, ni siquiera un cojín de lactancia si éste va a separarlos más.
- La madre debe estar cómoda, con la espalda y pies bien apoyados, hombros relajados y con todo lo que pueda necesitar cerca.
- La madre debe acercar el niño al pecho, y no el pecho al niño, ya que si no estaría en una postura poco natural y tendría dolores en la espalda.
- La cabeza del bebé estará apoyada en el antebrazo de la madre y su mano en la espalda del bebé para poder manejarlo mejor.
♥ La posición es la forma en la que colocamos al bebé para mamar.
- Es muy importante que el bebé tenga la oreja, el hombro y la cadera alineados, deben formar una línea recta, al menos durante los primeros meses. Es importante que no tenga la cabeza ladeada ya que resultaría muy difícil tragar así.
- Todo el cuerpo del bebé debe estar apoyado para que él también esté cómodo.
- El pezón debe estar frente a la nariz del bebé para que abra bien la boca.
Estas son las posiciones más habituales:
![]() | Tumbada Es muy cómoda para descansar por la noche. El bebé debe estar alineado ya que si está incomodo puede dar tirones. Debemos enfocar el pezón hacia la nariz del bebé para que abra bien la boca. |
![]() | Rugby Va muy bien para bebés prematuros o en caso de gemelos. También para obstrucciones y mastitis |
![]() | Biológica Se suele conseguir buen agarre y los bebés maman con efectividad ya que buscan la postura que tenían dentro del útero. Se puede conseguir hasta los 4 meses. |
![]() | Caballito No es una postura muy cómoda y además nos proporciona inseguridad, pero va muy bien para bebés que no abren bien la boca o que tienen frenillo corto |
![]() | Cuna Es la más habitual ya que puede utilizarse en cualquier lugar. Es muy importante que el bebé esté alineado (Oreja, hombro y cadera) |
♥ El agarre es la forma en la que el bebé coge el pecho para mamar y debe cumplir los siguientes requisitos:
- La nariz y el mentón deben estar pegados al pecho, si están separados el bebé hará demasiada fuerza para que no se le escape el pezón. No hay que tener miedo de que el bebé se ahogue porque puede respirar perfectamente.
- Debe tener las mejillas redondeadas, que no parezca que absorbe por una pajita.
- La boca tiene que estar muy abierta, sino comprimirá el pecho y lastimará el pezón.
- El bebé debe tener el pezón y gran parte de la areola dentro de la boca. Debe verse más areola por arriba que por abajo.
- Podrá verse mientras mama la lengua acanalada o en forma de U debajo del pezón.
- Los labios tienen que estar evertidos, es decir, para afuera de la boca.
- El cuello del bebé debe estar extendido.
Una manera de saber si tenemos un buen agarre, es comprobar que el pezón tenga una forma redondeada al salir de la boca después de mamar y que el bebé tenga una marca alargada en las mejillas desde la nariz hasta la boca.
¿Qué hacemos si no logramos un buen agarre?
Podemos probar el agarre espontáneo como veíamos en este post. Consiste en colocar al bebé sobre nuestro pecho desnudo y dejar que él se agarre solo al pecho. Únicamente debemos relajarnos y controlar que el bebé no se caiga. Puede lograrse hasta los 4 meses de edad.
Si el bebé tiene dificultades, podemos probar de coger el pecho con la mano en forma de “C”, apoyar el pecho sobre el mentón y cuando el bebé abra la boca dirigir el pezón hacia el paladar del bebé mientras él desplaza la cabeza hacia atrás.
Si una de estas 3 cosas (agarre, postura, posición) no es correcta, el bebé hará lo necesario para conseguir la leche que necesita, como apretar la mandíbula o succionar con más fuerza. Esto pude producir dolor, grietas, tomas muy largas, mucha demanda, hiperproducción, ingurgitación mamaria, mastitis, reflejo de eyección intenso, escaso aumento de peso, gases, heces explosivas, bebé intranquilo… Una asesora de lactancia puede ayudarte a mejorar el agarre, la postura o la posición, y puedes encontrarlas en cualquier grupo de apoyo de tu ciudad.
Si te ha gustado… ¡ayúdame a compartir!
Buenas tardes. Enhorabuena por la web. Me gusta mucho ya que tiene información muy útil y muy bien explicada. Sabemos que la lactancia no es sacarse el pecho y ya está. Aquí están todas las claves para su éxito, sobretodo para las madres primerizas poco informadas. Esperando con muchas ganas las nuevas secciones.
¡Enhorabuena!
Ana muchas gracias por tu comentario. Nos encanta que te guste nuestra web. Esperamos seguir viéndote por aquí! Un abrazo ☺️
Pingback: ¡Olvídate de las grietas y disfruta tu lactancia! | Amar y Lactar
Como siempre, artículos super útiles dignos de compartir, maravilloso para poder ayudar a mamás recientes con su lactancia. Felicidades
Muchas gracias, me encantaría poder ayudar a más mamás 🙂
Lo que artículos como este pueden hacer en favor de la lactancia no tiene precio. Te doy las gracias en nombre de las futuras madres, incluso de las que aún no saben ni que lo serán y que algún día leerán tu blog y que conseguirán deshacerse del fantasma del fracaso en la lactancia.
Gracias por tu comentario. Esa es mi intención: ayudar a muchas madres!
Gracias de nuevo
Soy mamá primeriza…y me está costando que mi bebé ponga los labios evertidos..algun consejo para lograrlo?? porque la verdad me está haciendo doler bastante porque no logro eso ni que mantenga la boca bien abierta cobando le acercó el pecho..espero su respuesta gracias..
Hola! Enhorabuena por tu bebé. Cuanto tiempo tiene? Para conseguir que abra bien la boca, enfoca el pezon hacia la naricita de tu bebé y Seguro que así la abre.
Recuerda no esperar a que tenga mucha hambre darle el pecho, ya que puede estar demasiado nervioso.
De donde eres? Si tienes mucho dolor, sería ideal que te viera una asesora. Saludos
Hola! Tengo el mismo problema, no dobla los labios, intente colocar el pezón hacia la nariz y todas las posiciones. Ya casi tiene dos meses.
Soy de Argentina.
Gracias!!!
Tienes algún otro problema? Dolor? Grietas? Si solo son los labios no hay que preocuparse!
Hooolaaa.. mi beba de casi 3 meses tiene la dificultad para evertir los labios, tiene labios delgados, abre bien la boca pero no como pez y a ratos me duele la succión porque va apretando sólo el pezon.. Y es de tomas cortitas, no más de cinco minutos
En tu caso, veo más importante que tu bebé abra bien la boca para que coja gran parte de areola.
Por las tomas cortitas no te preocupes si va bien de peso, a los 3 meses ya es una experta succionadora jejej