Las pezoneras a veces puede salvar la lactancia materna, por eso es importante saber que son las pezoneras y para que sirven. ¿Cómo poner las pezoneras? ¿Cuándo quitarlas? Descúbrelo aquí
La lactancia materna nos brinda momentos inolvidables, arrullar a nuestro bebé, sentir ese vínculo que nos une… pero a veces recibimos tirones de pelo, pellizcos o pequeños arañazos… Podríamos evitarlo utilizando un collar de lactancia. Descubre aquí sus beneficios
¿Es posible dar el pecho sin haber estado embarazada? No solamente SÍ es posible, sino que es muy útil en caso de un bebé adoptivo, gestación subrogada, familias de dos mamás, en situación de emergencia o motivos personales.
Si, es posible volver a amamantar tras un tiempo sin hacerlo, y también sin haberlo hecho nunca. No te pierdas este post con todos los detalles sobre la relactación y descubre nuestro consejo para obtener más leche extraída.
Cuando nace un bebé prematuro, el cuerpo de su mamá fabrica una leche especial con una composición única. ¿Conoces el método madre canguro? Es la mejor forma de darle calor, protección, amor y alimento. Infórmate!
Gracias a las asesoras de lactancia y grupos de apoyo, se sigue ofreciendo apoyo a la lactancia materna y a las madres lactantes, informando y asesorando a todas las mujeres para que puedan conseguir amamantar a sus hijos con éxito.
Muy pocas enfermedades del bebé son incompatibles con la lactancia materna pero sí hay algunas enfermedades o malformaciones en la boca del bebé que pueden complicarla. ¡Sigue leyendo!
La ictericia neonatal es un proceso normal que aparece en el 60% de los recién nacidos y en el 80% de los prematuros. En la mayoría de los casos no es necesario suspender la lactancia materna ya que la ictericia se elimina por la orina y las heces. Descubre más aquí
Los eczemas o dermatitis en los pezones y areolas causan ardor o picazón. Aparece una erupción de color rojo y suele afectar a los dos pechos. Normalmente las mujeres que lo sufren ya lo han sufrido antes en otra parte del cuerpo.
¿Tienes un punto blanco, pequeño, y brillante en el pezón? ¿Has oído hablar de la perla de leche o punto blanco? Descubre dolor al amamantar: perla de leche. Todo lo que necesitas saber está aquí
Una obstrucción mamaria es cuando se obstruye algún conducto galactóforos por dónde circula la leche materna. La madre nota bultos duros y redondeados en el pecho y son muy dolorosos. Descubre un truco infalible para solucionarlo
Una mala posición o frenillo corto pueden causar Síndrome Raynaud. La punta del pezón cambia de color por la falta de riesgo sanguíneo y la madre siente ardor y quemazón. ¿Qué se puede hacer para solucionarlo? Infórmate aquí!
Algunos bebés no pueden mamar directamente del pecho por motivos hospitalarios o quizás es necesario suplementar por escaso aumento de peso. En estos casos habría que practicar la lactancia diferida, dar suplemento de leche materna extraída
Mujeres pro lactancia del mundo: lo mejor es la lactancia materna directamente del pecho, estamos de acuerdo, pero lo importante es la salud del bebé y las pezoneras no son veneno.
El bebé mama del pecho y no del pezón, por eso tener pezones planos o invertidos no debería ser un problema para la lactancia, aunque es muy importante seguir estos 5 consejos infalibles.
La subida de leche se produce hacia el tercer día después del parto. Los pechos crecen, se endurecen y se calientan. Es muy importante drenar bien los pechos y que el bebé mame muy a menudo para poder tener una buena lactancia. ¡Sigue leyendo!
¿Duele dar el pecho? ¿Qué son las grietas y por qué aparecen? Infórmate sobre como curar las grietas, como prevenirlas y descubre la respuesta a las 5 preguntas que todas las madres se hacen a cerca del dolor y las grietas en la lactancia materna.
Las grietas son heridas en los pezones que aparecen por mal agarre o posición incorrecta de la madre o el bebé. Dar el pecho no duele y si hay dolor debemos corregirlo desde la primera vez que el niño mama. ¡Infórmate aquí!
En ocasiones los bebés no quieren mamar y rechazan el pecho de su madre. Las huelgas de lactancia o rechazos del pecho son situaciones muy complicadas para mamá y bebé y por eso debemos informarnos de los posibles motivos. ¡Entra aquí!
Las crisis de lactancia son periodos en los que el bebé tiene la necesidad de aumentar la producción de la leche de su madre para poder seguir creciendo. ¿Cómo lo hace el bebé? ¿Qué debemos hacer las madres?