¿Qué hay que hacer para ser asesora de lactancia?
Ser madre y tener como mínimo un año de experiencia en amamantar un hijo propio.
- Realizar algún curso de formación externa como por ejemplo, el Curso de Formación para Asesoras de Lactancia que bianualmente organiza FEDECATA o equivalente.
- Superar una prueba presencial de conocimientos teóricos con nota superior a 9.
¿Qué hace un asesor de lactancia materna?
Asesorar en lactancia materna implica: conocer las características de la glándula mamaria y de la leche materna, promover el parto humanizado y el inicio temprano de la lactancia materna, reducir la incidencia del síndrome de muerte súbita del lactante, conocer la técnica adecuada de lactancia materna, identificar y …
¿Cuál es el objetivo del curso de 20 horas de la Issalm?
– Dotar al personal de salud del conocimiento, habilidades y destrezas necesarias para transformar sus establecimientos de salud en instituciones amigas de la lactancia materna a través de la implementación de los Diez Pasos para una lactancia exitosa y conservar la política o normativa y los cambios de prácticas.
¿Cómo se llama el especialista en lactancia materna?
Los pediatras, o una enfermera o consultora de lactancia en la clínica deben supervisar la lactancia materna durante las primeras 2 semanas de vida para asegurarse de que el bebé se está agarrando bien al pecho y sí hay transferencia de leche.
¿Cómo se llama el especialista en lactancia?
Bajo esa premisa básica, surge el rol de la puericultora: una profesional que trabaja en todo lo que a lactancia y crianza se refiere. Ella debe tener en cuenta las necesidades del recién nacido y el medio que lo rodea, aún desde antes del nacimiento.
¿Qué quiere decir IHAN?
Centros de Salud IHAN (Iniciativa de Humanización de la Atención al Nacimiento y la Lactancia): Una garantía de calidad.
¿Qué es Issalm?
En 1,992 el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala (MSPAS), la adoptó e implementó con el nombre de, “Iniciativa Servicios de Salud Amigos de la Lactancia Materna (ISSALM)”, en donde el objetivo es dar a cada recién nacido el mejor comienzo en la vida, creando un ambiente que apoye la ISSALM como …