Es el tratado más ratificado de la historia y los 195 Estados que la han ratificado tienen que rendir cuentas sobre su cumplimiento al Comité de los Derechos del Niño. Los 54 artículos que componen la Convención recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños.
¿Qué dice el artículo 19 de la Convención de los derechos de los niños?
Artículo 19 – El derecho a ser protegido contra el maltrato
El estado debe protegerte contra cualquier tipo de maltrato, estés bajo el cuidado de tus padres o de otra persona. Tienes derecho a ser protegido contra la violencia, el abandono, el descuido, la explotación y la violencia sexual.
¿Cuáles son los principios fundamentales de la Convencion de los Derechos del Niño?
Los principios rectores de la Convención incluyen la no discriminación; la adhesión al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el derecho la participación.
¿Qué es la Convención de los derechos de los niños?
La Convención de los Derechos del Niño forma parte de los instrumentos internacionales jurídicamente vinculantes que garantizan y protegen los Derechos Humanos. El objetivo de la Convención, adoptada en 1989, es proteger los derechos de todos los niños del mundo.
¿Por qué se creó la Convencion de los Derechos del Niño?
Se comprometieron a proteger y hacer cumplir sus derechos, adoptando un marco jurídico internacional: la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. … La Convención es el tratado de derechos humanos más ampliamente ratificado de la historia y ha permitido transformar las vidas de los niños.
¿Qué artículo de la Convención se refiere al derecho a la identidad?
Gracias a la lucha de Abuelas se logró incorporar a la Convención sobre los Derechos del Niño, los artículos 7, 8 y 11, conocidos internacionalmente como los —artículos argentinos“ que garantizan el derecho a la identidad.
¿Cuáles son los 10 Derechos de los niños?
Derechos fundamentales de los niños
- Derecho a la vida.
- Derecho a la alimentación.
- Derecho a la educación.
- Derecho al agua.
- Derecho a la salud.
- Derecho a la identidad.
- Derecho a la libertad de expresión.
- Derecho a la protección.
¿Cuáles son los cuatro principios fundamentales de la Convención?
Los cuatro principios fundamentales de la Convención son el interés superior del niño, el derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo, la participación infantil y la no discriminación.
¿Qué es la Convención de los Derechos?
La Convención sobre los Derechos del Niño es el primer tratado internacional especializa- do de carácter obligatorio que reconoce los derechos humanos de todos los niños, niñas y adolescentes del mundo.
¿Qué países no firmaron la Convención de los Derechos del Niño?
La Convención se convirtió en Ley en 1990, después de ser firmada y aceptada por 20 países, entre ellos Perú. Hoy, la Convención ya ha sido aceptada por todos los países del mundo, excepto por Estados Unidos y Somalia.
¿Cómo surgieron los derechos de los niños y niñas?
1948: Declaración Universal de los Derechos Humanos, que estipula que “la maternidad y la infancia tienen derecho a una ayuda y a una protección especiales”. El BICE es creado este mismo año. 1959: la ONU adopta la Declaración de los Derechos del Niño que reconoce al niño como sujeto de derechos.