Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz o, simplemente, Santa Teresita (Alenzón, Normandía; 2 de enero de 1873-Lisieux, Normandía; 30 de septiembre de 1897)fue una religiosa carmelita descalza francesa declarada santa en 1925 y proclamada Doctora de la Iglesia en 1997 por san Juan Pablo II.
¿Cuántos hermanos tenía Santa Teresita del Niño Jesús?
Impulsó una orden, abrió numerosos conventos y renovó a la Iglesia gracias a su ímpetu y personalidad arrolladora. La santa española es doctora de la Iglesia, es más, fue la primera doctora de la Iglesia.
¿Cómo era Santa Teresita en su infancia?
Teresa era la última de cinco hermanas. Habían tenido dos hermanos más, pero ambos fallecieron. Tuvo una infancia muy feliz. … Durante su infancia siempre destacó por su gran capacidad para ser «especialmente» consecuente entre las cosas que creía o afirmaba y las decisiones que tomaba en la vida, en cualquier campo.
¿Cuáles fueron los milagros de Santa Teresita del Niño Jesús?
Muchos de los milagros de Santa Teresita vienen acompañados de rosas, que cumplen la promesa implícita de sus palabras: “Después de mi muerte, haré caer una lluvia de rosas. Voy a pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra. Levantaré un poderoso ejército de pequeños santos.
¿Cómo se llama el convento a qué ingreso Teresita como religiosa?
Precozmente madura a esa edad de trece años, se interesa profundamente por los asuntos espirituales, hasta el punto que su padre, en 1531, pide para Teresa el ingreso en el convento de Santa María de Gracia, en Ávila.
¿Cómo murio Santa Teresita?
Aunque era hermana del deán de la catedral Juan de Poblete y vivía en su casa, sus necesidades eran muchas. Fue entonces que comenzó a realizar un acto prodigioso que consistía en reconstruir unos panecillos con la imagen de Santa Teresa que le regalaba su prima, una monja del convento de Regina.
¿Cuál fue el primer milagro de Santa Teresita del Niño Jesús?
Resurrección de su sobrino don Gonzalo Ovalle, hijo de su hermana doña Juana de Ahumada. Santa Teresa de Jesús (Ávila, 1515 – Alba de Tormes, Salamanca, 1582).